¿Son realmente impredecibles las tecnologías exponenciales? ¿Ponen a nuestros negocios en jaque de una manera que no podemos comprender?
¿Son realmente impredecibles las tecnologías exponenciales? ¿Ponen a nuestros negocios en jaque de una manera que no podemos comprender?
Aunque esa es muchas veces la percepción, la respuesta es ¡NO!
Paradógicamente, las llamamos exponenciales porque esa función describe su comportamiento: multiplican año a año su potencia y lo mismo sucede con la reducción de sus costos (podemos entenderlo mejor comprendiendo la ley de Moore).
El modelo de las 6Ds anticipa su comportamiento de forma clarísima: Digitalización, Decepción, Disrupción, Dematerialización, Depreciación, Democratización.
Y sobre todo, la Curva de Gartner, publicada cada año, profundiza en su comportamiento y hasta nos revela las etapas y los tiempos de evolución de cada tecnología. Es una representación gráfica que refleja el ciclo de vida de las tecnologías también llamadas emergentes.
El siguiente video es de 2018 (para obtener conclusiones precisas de la etapa actual buscar en Google Gartner Hype Cycle 2024).
No contar con una comprensión de estas herramientas nos deja en desventaja absoluta en el mundo de los negocios y nos lleva a cometer errores de escala inimaginable, ¡evitables!
A medida que exploramos las últimas tendencias, como el Metaverso, los NFTs y Blockchain, y la Inteligencia Artificial Generativa, nos sumergimos en un viaje lleno de altibajos, desde la euforia inicial hasta la desilusión y, finalmente, hacia la productividad sostenible.
Como líderes y emprendedoras/es es esencial comprender estos modelos.
La euforia inicial nos despierta el deseo de adoptar tecnologías emergentes, pero debemos ser conscientes de las expectativas infladas y considerar cuidadosamente los casos de uso y la viabilidad a largo plazo. Es importante evitar caer en la desilusión y en el abandono prematuro, ya que las tecnologías pueden evolucionar y mejorar con el tiempo.
La clave: los modelos de negocio diseñados deben evolucionar de forma flexible acompañando la evolución de las tecnologías en base a la curva. La disrupción no sucede de un sólo modelo de negocio apuntado al mercado masivo. Es una continuidad de modelos de negocios rentables que crecen hacia nuevos segmentos hasta llegar a estar preparada la tecnología para tomar el mercado masivo.
Debemos estar atentos también a las oportunidades que ofrece la etapa de iluminación y democratización de la Curva de Gartner. La Inteligencia Artificial Generativa es solo un ejemplo de cómo las tecnologías pueden encontrar gradualmente su camino hacia la productividad y generar un impacto significativo en nuestro enfoque empresarial.
Francisco Santolo